viernes, 23 de marzo de 2007

Miedo a las emociones





Hay un relato sobre un viajero que fue a parar a un pequeño cementerio situado en una bella colina. Observando las inscripciones de las sepulturas, se dio cuenta de que no había nadie que pasara de las 10 años. Un poco alarmado, pensando que en aquel paraje debía de pesar alguna extraña maldición sobre los niños, preguntó a un guarda que había por allí cómo era que todo el mundo moría tan joven. El guarda le desveló el misterio. No era que todo el mundo muriera joven, sino que cuando moría alguien, contaban únicamente los momentos de auténtica vida que había tenido aquella persona.


("Des-edúcate". Eva Bach y Pere Darder)


Éste es un fragmento pequeñito del libro "des-edúcate" de educación emocional. Recomiendo a todas las personas, esten o no vinculadas a la educación, su lectura inmediata! Es la continuación de otra obra también muy interesante "Sedúcete para seducir"...todo el mundo calmado!...no tiene nada que ver con el "arte de ligar". Se trata de dos escritos muy interesantes sobre la importancia de las emociones en nuestra vida cotidiana. Su importancia y su necesidad de ser escuchadas, definidas y educadas.
No estamos acostumbrad@s a definir y/o a estar atent@s a nuestras reacciones físicas, mentales y actitudinales cuando estamos tristes o content@s. No estamos acostumbrad@s a darle la importancia que merecen a nuestros estados emocionales.ñ...y después vienen las ralladas incomprensibles que intentamos solucionar sólo con la psique o la razón (tienes un problema con tu pareja...te duele DENTROOO y te llama tu mejor amig@...déjame sol@...tengo que pensar!!) ...imposible...no creo que podamos definir y estructurar nuestra vida en términos sólo racionales, ya que, el cerebro y por tanto el pensamiento está claro que es una parte evidente y importante de nuestra composición humana, pero no lo es todo!! (un 70% de nuestro cuerpo es agua!).
Tampoco podemos separar y/o clasificar una cosa de la otra (ahora pienso, ahora siento)...pero si ser conscientes de que ni todo es razón ni todo es impulso! somos una crema de emociones y razones que nos generan un tipo de actuaciones concretas ante la vida....es por este motivo que no sólo podemos atender a lo que nos dice la mente que tenemos que hacer sinó que igual que pensamos antes de actuar, debemos tener en cuenta lo que sentimos!. Creo que, al igual que las mujeres, las emociones han sufrido una invisibilidad y hasta una represión en nuestra evolución humana....y es curioso porque tanto pensar, tanto pensar...nos ha llevado a crear un mundo de marketing y competitividad. Intentamos que nuestras experiencias sean mejores que las de los demás, intentamos destacar, practicamos deportes dónde cara a cara debemos vencer al otro, felicitamos al primero de la clase... y después nos enfadamos cuando se pelean, corren y chillan l@s niñ@s por quererse colocar los primeros en la fila!!!! nos enfadamos cuando se pelean por saber quien es mejor y más fuerte!!! y nos echamos las manos a la cabeza cuando en el IES se ejerce bullying, para demostrar quien es el que manda!! que incongruencia!! ¿ no os parece?. Os podría plantear éstas y muchas más reflexiones tanto relacionadas con la educación como con la emoción y, por tanto, con la vida cotidiana... pero prefiero que os genere curiosidad y que, si podeis, pensais i lo sentis (jeje) os leais el libro!!!!

1 comentario:

E. P. M. dijo...

Doncs potser em llegiré el llibre... he de pensar, deixa'm sol... jua, jua, jua! És broma.

Déjate llevar

Déjate llevar
Fluye...